INVIERNO

27.01.2014 14:46

EL INVIERNO: ¿UNA BUENA ÉPOCA PARA CONTEMPLAR EL JARDÍN? PRIMERA PARTE

El invierno, a pesar de ser la peor época del año para un jardín de zonas mediterráneas/atlánticas, veremos como muchas especies de plantas están dispuestas a alegrarte el día! Hoy, hemos tenemos un día no muy frío que digamos con una rango de temperaturas de 5-7ºC de mín y 15-17ºC de máxima aunque no luce mucho el sol en la zona dónde está situada la finca. 

Esta es una vista del primer jardín, situado al lado de la casa y de la puerta de entrada: 

A pesar de lo sosos que están ahora los arriates, si nos fijamos hay algunas plantas que están en flor o empiezan a florecer. Un claro ejemplo es la hilera de narcisos blancos dónde los más adelantados ya están floreciendo: 

Un foto con más detalle de las flores: 

No tengo claro la variedad, aunque me arriesgo por Narcissus tazetta. Estos narcisos llevan aquí más de 20 años porque los plantaros los antiguos propietarios de la finca y siguen igual de hermosos desde entonces. Si nos fijamos, vemos otras plantas en plena floración:

En el parterre dónde está el palmito (Chamaerops humilis) encontramos algunos pensamientos de flores grandes (Viola wittrockiana), acompañados por unos rosales mini, un trébol de cuatro hojas (Oxalis tetraphylla "iron cross"), un lampranthus rosa y un hermoso ciclamen de flores rosas y blancas (Cyclamen persicum). 

En el mismo sitio, encontramos una coreopsis grandiflora junto a un aeónimo (Aeonium arboreum), uno de los muchos que hay dispersos por la finca y todos son esquejes que han salido de uno me traje hace dos o tres años. Además, también hay más narcisos en este caso de color amarillo (Narcissus pseudonarcissus) y van más atrasados que sus congéneres del parterre superior. 

En el otro lado del jardín, encontramos más ciclámenes de diferentes colores con hojas variegadas y algunas prímulas variadas (Primula acaulis), otra planta típica de los meses fríos: 

Si nos fijamos bien, vemos en las dos primeras fotos al fondo a la derecha unos geranios silvestres propios de la finca, tal vez la especie Geraneum sanguineum, en la tercera una gaulteria (Gaultheria procumbens) tapada por unos narcisos y en la última un pequeño abutilón (Ababutilon megapotamicum) que me traje como esqueje desde Gerona. 

Finalmente, en el lado situado cerca de la puerta de entrada encontramos un kumquat cargado de fruta gracias a la espectacular floración del mes de agosto y detrás de él se intuyen las hojas de uno de tantos hipeastrums que hay, los cuales, con el poco frío de que ha estado hacieno no han perdido la parte aérea. En la foto de al lado, hay una pequeña cica que nació en esa misma maceta el verano pasado y un solanum jasminoides también obtenido de esqueje el verano pasado. MI intención es que cubra todo el pilar que se ve. 

Más de cerca, vemos más aeonios y en medio una gerbera de pequeñas flores amarillas. Detrás, se ve lo que yo diría que es un pequeño metrosideros que me traje de la isla de Madeira envuelto en una servilleta mojada. También se ve cómo empiezan a despuntar ya los Allium sphaerocephalon que compré en el Lidl y aunque no se vea también empiezan a aparecer los crocus, los ranúnculus y las anémonas. Finalmente, en la última foto se ven dos geranios de olor, un es Pelargonium crispum y el otro no lo sé, además de una alstroemeria y una Beaucarnea Recurvata que compré en el mercadillo el verano pasado. Los geranios y el pie de elefante los he tenido cubiertos con un plástico hasta hace nada por si el frío les afectaba. 

En la segunda parte, hablaremos de los jardines inferiores, de la zona de los abetos y del jardín de la piscina y el estanque.